
Estrategia de comunicación
Implementar en los dos programas de la asociación, SALUD INTEGRAL Y GÉNERO Y MIGRACION, la incidencia en justicia social, que visibilice, incida y difunda e informe, el ejercicio o la violación a los derechos humanos con perspectiva de género, de las mujeres, niñas, niños y la comunidad LGTBQ+ en las migraciones y de la partería tradicional en la frontera sur de México.
Líneas de acción que están alineados con el objetivo general de la organización:
- Visibilizar la situación de las mujeres en movilidad desde un enfoque de derechos.
- Fortalecer el reconocimiento de la partería tradicional como práctica legítima y culturalmente relevante.
- Generar incidencia en políticas públicas.
- Sensibilizar a audiencias urbanas, comunitarias y rurales así como tomadoras de decisiones.
- Fortalecer el sentido de identidad, bienestar y pertenencia entre las comunidades atendidas.

Objetivo
El área de comunicación realiza campañas mediáticas de incidencia con las cuales se promociona, divulga y difunde, los derechos humanos de las mujeres, adolescentes, niños y niñas, y comunidad LGTBIQ+ y de personas en las migraciones, también informamos sobre las salud sexual y reproductiva, derechos laborales, con el objetivo de informar y orientar, a ciertos sectores de la población que han sido vulneradas.

Público objetivo
Primarios
- Mujeres, adolescentes, niñas y niños migrantes de tránsito, retorno, destino, y origen
- Comunidad LGTBQ+ en movilidad
- Parteras tradicionales en comunidades indígenas y rurales de Chiapas, México y el continente americano.
Secundarios
- Sociedad civil organizada.
- Medios de comunicación aliados.
- Funcionarios públicos locales, nacionales e internacionales
- Donantes y agencias de cooperación.
- Sociedad en general (urbana, indígena, mestiza, digital).

Mensajes clave
- Respetar los saberes ancestrales de las parteras no es mirar al pasado, es defender el presente y el futuro como derechos culturales, de la salud materna y los derechos sexuales y reproductivos.
- La movilidad humana tiene cada vez más rostro de mujer los derechos deben de ir a la par.
- Ninguna mujer y persona debe ser invisibilizad@ y violentada por cruzar una frontera.
Estrategias y acciones
- Narrativas con enfoque interseccional: género, raza, clase, territorio, movilidad.
- Comunicación participativa: que las propias mujeres y parteras construyan mensajes.
- Alianzas con medios alternativos y radios comunitarias.
- Producción de contenidos multilingües (español y lenguas originarias).
- Campañas de sensibilización con fechas clave (Día de la Mujer, Día del Migrante, etc.).
- Capacitación en vocería y medios para lideresas comunitarias.
Indicadores de evaluación
- Alcance en redes sociales o medios.
- Participación comunitaria en eventos o campañas.
- Cambios en la percepción de actores clave.
- Creación o fortalecimiento de alianzas.
- Incidencia concreta en políticas públicas o presupuestos.

Narrativa Institucional
El plan también reforzar la voz pública de la organización: cómo se presenta, qué tono utiliza, cómo comunica sus valores, objetivos, estrategias etc. Esto es fundamental para la coherencia y la autenticidad
Canales de comunicación
Plataformas: Facebook (FOCA A.C), pagina web (Foca.org.mx), somos responsables del Facebook de la Red Mesoamericana Mujer, Salud, y Migración, programa de radio (Las moradas) los cuales siempre están en constantes cambios de edición, y renovación de contenidos y publicaciones.
Facebook live: transmisiones de las actividades de la asociación en tiempo real, de eventos como: ruedas de prensa, comunicados, talleres, encuentros nacionales o internacionales de los dos programas de FOCA A.C.
Facebook de la Red Mesoamericana Mujer, Salud, y Migración:
Esta página tiene como función e incidir y difundir todas las actividades en común en la lucha de los derechos humanos, que realizan con las coordinaciones de las cuales somos parte, de los 4 países que la conforman (Guatemala, honduras, el salvador, México).
Comunicación interna
Sirve como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa, fortalecer la cohesión del equipo y promover una cultura de transparencia, confianza, respeto e información compartida dentro de la organización, con un pensamiento de formación con perspectiva de género. Se centra en facilitar el intercambio de información y conocimiento entre las miembras de un mismo equipo. Los elementos que se fomentan en todo momento dentro de la organización, son valores como; La empatía, sororidad, compañerismo, tolerancia, y trabajo en equipo con el compromiso social.
Este tipo de plan asegura, que los equipos estén informados sobre los objetivos, valores y cambios dentro de la organización, lo que contribuye a aumentar su compromiso y transparencia en el trabajo que se realiza. Además, fomenta la participación activa de las mismas, al proporcionarles un canal para expresar sus opiniones y que contribuyen al proceso de toma de decisiones, en conjunto.
Comunicación externa
Desempeña un papel fundamental en la creación de una proyección y difusión, de una organización con transparencia, sólida, con coherencia política y responsabilidad social, en cada acción de incidencia que se realiza. Creando una generación de confianza, lealtad y compromiso social, es indispensable entre las financiadoras y la organización, para tener un impulso y trabajo en conjunto y este tengan el impacto deseado, provocando así, incidencia política y social, la cual impulse al crecimiento a una mejora en la sociedad, basados en derechos humanos.
Redes y aliados
Tenemos una agenda de asociaciones civiles aliadas, que trabajan en la defensa de derechos humanos con perspectiva de género, y la comunidad
LGBTTTIQ, en el territorio nacional e internacional, con las cuales estamos en constante comunicación compartiéndonos información, sobre eventos, talleres, campañas, encuentros y reuniones etc., las cuales transmitimos por facebook live, o se publica la información a nuestras redes, la cual crea una retroalimentación de informativa entre sus plataforma y las nuestras.
Prensa
Nuestras aliadas y aliados periodísticos son de suma importancia para difundir e incidir en las políticas públicas dentro y fuera de nuestro país, a través de la radio, prensa y televisión, con las que contamos en cada evento que realizamos en la organización, la cual se convoca cada que sea necesario, y después replicamos en nuestras redes sociales.

Programa de radio Las Moradas
En este espacio radiofónico, se transmite por internet (cada miércoles de la semana) se difunde y promociona, las actividades de incidencia de cada semana dentro de FOCA y del trabajo de nuestras compañeras aliadas de la RED MESOAMERICANA MUJER, SALUD Y MIGRACION, y también de nuestras asociaciones aliadas, a nivel local, nacional e internacional, la cual lo agregamos dentro de la programación, como campañas, cuñas o podcats específicas, de temas de impacto y de relevancia para nuestra programación del mes con los temas relacionados, en la defensa de los derechos humanos con perspectiva de género.
Documentales
Realizamos documentales con el objetivo de llegar a más población, y activar a la conciencia social, de la situación que vive el mundo actual, en la falta en derechos humanos hacia las mujeres, niñas y niños, como una propuesta de seguir incidiendo de manera visual, y poder llegar a todas partes del mundo con temas complejos, que contenga el tema de la perspectiva de género, en temas por ejemplo: en derecho a la documentación, derecho a la salud, derecho al territorio (A no migrar y que darse en sus países de origen) el derecho a decidir en nuestros cuerpos como mujeres, y la justicia social. Siempre con un contenido social de impacto e informativo y de incidencia político social.

