Las Moradas, Día Mundial de los Refugiados (Altavoz Radio).

Las Moradas
Las Moradas
Las Moradas, Día Mundial de los Refugiados (Altavoz Radio).
Cargando
/

El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.


Día Internacional de los Niños y Niñas Víctimas Inocentes de Agresión. (Violeta Radio)

Las Moradas
Las Moradas
Día Internacional de los Niños y Niñas Víctimas Inocentes de Agresión. (Violeta Radio)
Cargando
/

Cada día, los niños que viven en guerras en todo el mundo se enfrentan a horrores indescriptibles. No están a salvo mientras duermen en sus casas o juegan al aire libre, estudian en la escuela o buscan atención médica en los hospitales. Desde asesinatos y mutilaciones, secuestros y violencia sexual hasta ataques a centros educativos y sanitarios, pasando por la denegación de la ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente, los niños se ven atrapados en el punto de mira de las partes en conflicto a una magnitud asombrosa.


Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres. (Violeta Radio)

Las Moradas
Las Moradas
Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres. (Violeta Radio)
Cargando
/

El Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres se celebra cada año el 28 de mayo. Esta jornada tiene como objetivo destacar la importancia de la salud de las mujeres y abogar por la igualdad de género en el acceso a la atención médica y los servicios de salud.

La idea de este día surge en 1987 durante el V Encuentro Internacional de Mujer y Salud celebrado en Costa Rica. Desde entonces, se ha convertido en una ocasión para impulsar la conciencia sobre las desigualdades y los desafíos que enfrentan las mujeres en relación con su salud.

En el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres se llevan a cabo diversas actividades en todo el mundo. Se organizan eventos, conferencias, campañas de información y se promueven debates sobre temas de salud femenina, como la prevención de enfermedades, el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, la equidad en el acceso a tratamientos médicos y la promoción de estilos de vida saludables.

Algunos de los temas que suelen abordarse en esta jornada incluyen el cáncer de mama y cervical, la planificación familiar, la violencia de género, la maternidad segura, la salud mental de las mujeres y la igualdad en el acceso a los servicios de salud en general.

El Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres busca promover el empoderamiento de las mujeres en relación con su salud y alentar a los gobiernos, organizaciones y comunidades a tomar medidas para abordar las inequidades de género en el ámbito de la salud.Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres


Las Moradas. Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. (Violeta Radio)

Las Moradas
Las Moradas
Las Moradas. Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. (Violeta Radio)
Cargando
/

La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica, ya que representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial.

Dado que el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural, para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz debe ser prioritario reforzar el diálogo intercultural. El 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural. Por ese motivo, es fundamental reforzar el diálogo intercultural para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz.

Según datos de la UNESCO, el sector cultural y creativo es uno de los motores de desarrollo más potentes del mundo. Supone más de 48 millones de puestos de trabajo en todo el mundo —casi la mitad de ellos ocupados por mujeres—, lo que representa el 6,2% de todo el empleo existente y el 3,1% del PIB mundial. También es el sector que emplea y brinda oportunidades al mayor número de jóvenes menores de 30 años.