Las Moradas. Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. (Altavoz Radio)

Las Moradas Altavoz Radio
Las Moradas Altavoz Radio
Las Moradas. Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. (Altavoz Radio)
/

La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica, ya que representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial.

Dado que el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural, para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz debe ser prioritario reforzar el diálogo intercultural. El 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural. Por ese motivo, es fundamental reforzar el diálogo intercultural para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz.

Según datos de la UNESCO, el sector cultural y creativo es uno de los motores de desarrollo más potentes del mundo. Supone más de 48 millones de puestos de trabajo en todo el mundo —casi la mitad de ellos ocupados por mujeres—, lo que representa el 6,2% de todo el empleo existente y el 3,1% del PIB mundial. También es el sector que emplea y brinda oportunidades al mayor número de jóvenes menores de 30 años.


Pronunciamiento Día Internacional de la Partera 2023. Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim

Desde el Movimiento Nich Ixim, integrado por más de 600 parteras tseltales, tsotsiles,
tojolabales, choles, kanjobales, chuj, mam y mestizas de 35 municipios, saludamos y
celebramos hoy 5 de mayo a todas las parteras tradicionales de Chiapas, México y el mundo.
Sus luchas y resistencias, son también las nuestras. También saludamos a todas las mujeres
que nos siguen eligiendo para darles una atención integral a su salud. Ellas son las grandes
aliadas de la partería y las que hacen que perduren nuestros saberes transmitidos de
generación en generación y, principalmente, de mujer a mujer.


Las Moradas. Día Mundial de La Libertad de Prensa 2023 (Violeta Radio).

Las Moradas
Las Moradas
Las Moradas. Día Mundial de La Libertad de Prensa 2023 (Violeta Radio).
/

Este 2023 celebramos el 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Desde su proclamación en 1993, hemos presenciado tres decenios de avances sustanciales hacia la consecución de una prensa libre y la libertad de expresión en todo el mundo. La proliferación de medios de comunicación independientes en muchos países y el auge de las tecnologías digitales han permitido la libre circulación de la información. Sin embargo, la libertad de los medios de comunicación, la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión sufren cada vez más ataques, lo que repercute en el cumplimiento de otros derechos humanos.

La comunidad internacional se enfrenta a múltiples crisis: conflictos y violencia, desigualdades socioeconómicas persistentes que impulsan la migración, crisis medioambientales y desafíos para la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Al mismo tiempo, se extiende la desinformación e información errónea tanto en línea como en otros medios, con graves repercusiones para las instituciones que sustentan la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos.


Las Moradas. Día Mundial de La Libertad de Prensa 2023 (Altavoz Radio).

Las Moradas Altavoz Radio
Las Moradas Altavoz Radio
Las Moradas. Día Mundial de La Libertad de Prensa 2023 (Altavoz Radio).
/

Este 2023 celebramos el 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Desde su proclamación en 1993, hemos presenciado tres decenios de avances sustanciales hacia la consecución de una prensa libre y la libertad de expresión en todo el mundo. La proliferación de medios de comunicación independientes en muchos países y el auge de las tecnologías digitales han permitido la libre circulación de la información. Sin embargo, la libertad de los medios de comunicación, la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión sufren cada vez más ataques, lo que repercute en el cumplimiento de otros derechos humanos.

La comunidad internacional se enfrenta a múltiples crisis: conflictos y violencia, desigualdades socioeconómicas persistentes que impulsan la migración, crisis medioambientales y desafíos para la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. Al mismo tiempo, se extiende la desinformación e información errónea tanto en línea como en otros medios, con graves repercusiones para las instituciones que sustentan la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos.