Las Moradas. Día Mundial de la Salud (Violeta Radio)

Las Moradas
Las Moradas
Las Moradas. Día Mundial de la Salud (Violeta Radio)
Cargando
/

Esta conmemoración tiene su origen en la fundación de la Organización Mundial de la Salud en el año 1948. El objetivo principal de este día es reconocer a la salud humana como un derecho básico de cualquier persona y crear espacios de discusión social sobre los logros y desafíos que ha tenido la población en la evolución y desarrollo de la salud en el mundo.


Las Moradas. Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. (Violeta Radio)

Las Moradas
Las Moradas
Las Moradas. Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. (Violeta Radio)
Cargando
/

En América Latina y el Caribe, según datos de CEPAL y OIT, se puede estimar que entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 93% son mujeres. El trabajo doméstico supone en promedio entre el 10,5%, según cálculos de CEPAL en base a 18 países de la región, y el 14,3%, de acuerdo con estudios de OIT en base a datos de 16 países, del empleo de las mujeres en la región, lo que significa que una parte importante de la población activa, especialmente de las mujeres, lo hace en condiciones precarias y sin acceso a la protección social. De acuerdo con OIT, los países con mayor proporción de mujeres empleadas en el servicio doméstico son Paraguay, Argentina y Brasil. Sus ingresos son iguales o inferiores al 50% del promedio de todas las personas ocupadas, a pesar de que en casi todos los países existe un salario mínimo establecido legalmente.

De la misma fuente, más del 77,5% de las mujeres empleadas en el sector del trabajo doméstico lo hacen en condiciones de informalidad. A nivel subregional, los datos de 2018 para el Caribe marcan una informalidad muy alta en varios países (superior al 90%), que se reproduce también en Centroamérica (97,6%), y le siguen los países andinos (81,9%) y el Cono Sur (63%). Entre los países de la región con mayores niveles de formalización del empleo se encuentra Uruguay con cerca del 70% de afiliación a sistemas de pensiones. Por el contrario, entre los países con cobertura más baja (inferior al 10%) se encuentran Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Perú.

En cuanto al peso de las personas migrantes dentro del sector de trabajo doméstico, las estimaciones de la OIT señalan que un 17,2% de las personas ocupadas como trabajadoras domésticas son migrantes, siendo un 73,4% de ellas mujeres. Por otro lado, según cálculos de la CEPAL con datos de la ronda censal 2010 para ocho países, un 63% de las personas que se desempeñaban a la fecha en el empleo doméstico eran afrodescendientes.  En muchos casos, a la discriminación que sufren estas personas por el trabajo que realizan se le agrega la discriminación por su condición de migrantes, o su característica racial y étnica. En síntesis, la población afrodescendiente e indígena se encuentra sobrrepresentada en el trabajo doméstico, reafirmando el carácter clasista y racista de un trabajo no debidamente regulado, controlado ni remunerado en el que queda mucho camino por recorrer para garantizar los derechos de las trabajadoras.


Las Moradas. Día Internacional de La Visibilidad Transgénero (Violeta Radio)

Las Moradas
Las Moradas
Las Moradas. Día Internacional de La Visibilidad Transgénero (Violeta Radio)
Cargando
/

Día Internacional de La Visibilidad Transgénero


Las Moradas. Día Mundial del Agua 2023 (Violeta Radio)

Las Moradas
Las Moradas
Las Moradas. Día Mundial del Agua 2023 (Violeta Radio)
Cargando
/

El Día Mundial del Agua es una celebración anual que tiene lugar el 22 de marzo de cada año. Fue establecido por las Naciones Unidas en 1992 como un día dedicado a aumentar la conciencia pública sobre la importancia del agua dulce y a abordar los desafíos relacionados con el acceso al agua potable y al saneamiento.

Cada año, el Día Mundial del Agua tiene un tema específico para enfocar la atención en un problema particular relacionado con el agua. Algunos temas anteriores han incluido la gestión del agua, la cooperación internacional, el agua y el cambio climático y el papel del agua en la seguridad alimentaria.

El Día Mundial del Agua es una oportunidad para que gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas y ciudadanos de todo el mundo se unan para tomar medidas concretas para abordar los desafíos relacionados con el agua dulce. Esto incluye la promoción de la conservación del agua, la mejora de la gestión del agua y la inversión en infraestructura de agua y saneamiento.