Desde hace más de dos años se ha venido agudizando esta disputa en el territorio caracterizada por un fuerte control social a partir del terror y la violencia armada. De acuerdo a notas periodísticas, y testimonios anónimos, alarma que entre las tácticas de los grupos criminales se ha tomado como rehén a la población civil, que es
utilizada como escudo de guerra, forzándola a participar en movilizaciones, bloqueos y enfrentamientos en favor de alguno de los bandos.
La población civil no es un objetivo
Las Moradas. Día Internacional de la Igualdad Salarial (Altavoz Radio).

El Día Internacional de la Igualdad Salarial representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. Esta lucha se basa en el compromiso de las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.
En todas las regiones, a las mujeres se les paga menos que a los hombres, con una brecha salarial de género estimada alrededor del 20 % a nivel mundial. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. A su vez, las situaciones de pobreza acrecientan las desigualdades y desventajas en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres
Las Moradas, Semana Mundial de la Lactancia Materna. (Violeta Radio)

La lactancia materna es una de las mejores formas de garantizar la salud y la supervivencia del niño, pese a lo cual, actualmente, menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna.
Por primera vez, México acordó recibir a solicitantes de asilo de Cuba, Haití,Nicaragua y Venezuela bajo la ley permanente de Estados Unidos, Título 8
Ciudad de México, 09 de junio de 2023.- Este lunes se cumple un mes del regreso a la aplicación
de la ley migratoria estadounidense: Título 8, que regula la entrada de solicitantes de asilo a su
territorio. México aceptó, por primera vez, en negociaciones poco transparentes, recibir hasta mil
personas deportadas al día desde Estados Unidos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. En los
primeros días, más de 2 mil 400 personas fueron recibidas por agentes del Instituto Nacional de
Migración (INM) y transportadas en aviones y autobuses a Villahermosa, Tabasco y Tapachula,
Chiapas, en un intento por alejarlas de la frontera norte y de organizaciones de la sociedad civil que
pueden orientarlas. Estas personas fueron deportadas bajo una nueva regla que requiere que antes
de cruzar la frontera con Estados Unidos para pedir protección, lo hayan solicitado en algún país
por el que transitaron.
- 1
- 2
- 3
- ...
- 30
- Página siguiente »