Las Moradas. Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. (Altavoz Radio)

Las Moradas Altavoz Radio
Las Moradas Altavoz Radio
Las Moradas. Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. (Altavoz Radio)
Cargando
/

En América Latina y El Caribe existen alrededor de 200 millones de personas afrodescendientes, es decir un 30% de la población, que en pleno siglo XXI se enfrentan a formas múltiples de discriminación y racismo, sobre todo las mujeres.


Las Moradas, Día Internacional del Orgullo LGBT. (Violeta Radio)

Las Moradas
Las Moradas
Las Moradas, Día Internacional del Orgullo LGBT. (Violeta Radio)
Cargando
/

La noción básica del Orgullo LGBTIQ consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual.

L – Lesbiana: persona que se identifica como mujer y que se siente atraída (física o emocionalmente) por otras personas que también se identifican como mujeres.

G – Gay: persona que se identifica como hombre y que se siente atraído (física o emocionalmente) por otras personas que también se identifican como hombres.

T – Trans: este es uno de los términos más complejos, ya que engloba varias categorías. Los transgéneros son personas cuyas identidades de género son diferentes a la que se les asignó al nacer. El transexual es la persona transgénero que ya ha llevado a cabo la operación de cambio de sexo, mientras que el travestismo es un comportamiento mediante el cual una persona expresa con su vestimenta un rol de género contrario a su sexo biológico.

B – Bisexual: persona que se puede sentir atraída (física o emocionalmente) por personas que se identifican como mujeres o como hombres.

I – Intersexual: persona que presenta una discrepancia entre su género y sus genitales, por tanto, posee características masculinas y femeninas.

Q – Queer: este término incluye al resto de minorías que no se pueden incluir en las categorías anteriormente citadas.


Las Moradas, Día Internacional del Orgullo LGBT. (Altavoz Radio)

Las Moradas Altavoz Radio
Las Moradas Altavoz Radio
Las Moradas, Día Internacional del Orgullo LGBT. (Altavoz Radio)
Cargando
/

La noción básica del Orgullo LGBTIQ consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual.

L – Lesbiana: persona que se identifica como mujer y que se siente atraída (física o emocionalmente) por otras personas que también se identifican como mujeres.

G – Gay: persona que se identifica como hombre y que se siente atraído (física o emocionalmente) por otras personas que también se identifican como hombres.

T – Trans: este es uno de los términos más complejos, ya que engloba varias categorías. Los transgéneros son personas cuyas identidades de género son diferentes a la que se les asignó al nacer. El transexual es la persona transgénero que ya ha llevado a cabo la operación de cambio de sexo, mientras que el travestismo es un comportamiento mediante el cual una persona expresa con su vestimenta un rol de género contrario a su sexo biológico.

B – Bisexual: persona que se puede sentir atraída (física o emocionalmente) por personas que se identifican como mujeres o como hombres.

I – Intersexual: persona que presenta una discrepancia entre su género y sus genitales, por tanto, posee características masculinas y femeninas.

Q – Queer: este término incluye al resto de minorías que no se pueden incluir en las categorías anteriormente citadas.


Las Moradas, 26 de junio Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura. (Altavoz Radio)

Las Moradas
Las Moradas
Las Moradas, 26 de junio Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura. (Altavoz Radio)
Cargando
/

La tortura destruye la personalidad de la víctima y desprecia la dignidad intrínseca de todo ser humano. A pesar de la prohibición absoluta de la tortura según el derecho internacional, la tortura persiste en todas las regiones del mundo. Las preocupaciones sobre la protección de la seguridad nacional y las fronteras se utilizan cada vez más para permitir la tortura u otras formas de trato cruel, degradante o inhumano. Sus consecuencias generalizadas a menudo van más allá del acto aislado sobre un individuo, ya que puede transmitirse de generación en generación y conducir a ciclos de violencia.